
“Unidos por el Fútbol”, la campaña desarrollada por la Liga Hondubet en conjunto con la FFH para crear mejor ambiente en los estadios
San Pedro Sula, Honduras. Unidos por el Fútbol es una campaña de la Liga Hondubet y la Federación de Fútbol de Honduras, FFH, y que nace con el objetivo de crear conciencia y sensibilidad a los aficionados por medio de los jugadores, directores técnicos y árbitros a tratarse con respeto dentro y fuera de la cancha.
Asimismo se trata de hacer saber sobre las consecuencias de los gritos ofensivos, racismo y violencia en los estadios y el de la importancia de erradicar los mismos.

La campaña se desarrolla para apoyar la exitosa campaña de la Liga Hondubet de “Apostá por la Paz en los Estadios” que se inició hace dos años y que fue poco a poco dando el efecto que nuestro fútbol merece.
Para la jefe de Marketing de la Liga Hondubet, licenciada Andrea Rodríguez, la campaña es clave para no solo la proyección de la liga con su afición, también para crear de manera sostenida conciencia en el aficionado que toda acción dentro de los perímetros de juego, tiene una reacción que generalmente se traduce en multas y castigos.

El fútbol es para todos, es para unir, sin odio, sin discriminación de ningún tipo, porque somos amigos, somos hermanos, somos familia, somos un solo color, somos hondureños y Unidos por el Fútbol, nuestro deporte es mas fuerte, mas seguro y con una mejor proyección de cara a los objetivos que como país tenemos.
“El fútbol (FFH y Liga Hondubet) tiene la responsabilidad de generar espacios en donde se desarrollan los torneos de fútbol profesional, espacios que con brazos abierto inviten a todos sin distingo alguno a poder disfrutar del deporte más lindo del mundo. Como Liga nuestro esfuerzo siempre estará presente”, nos dijo el abogado Roque Pascua, secretario general de la Liga Hondubet.
La Liga Hondubet cuenta con aliados estratégicos como Deportes TVC y Hondubet, empresas que pretenden fomentar que cada lugar de fútbol del país se dé en condiciones seguras y de armonía.
